Verificación Vehicular: ¿Cuándo te toca verificar, cuánto cuesta y qué necesitas?
Si te preguntas cuándo me toca verificar o qué día me toca verificar, debes identificar el último dígito de tu placa y el color de tu engomado. Este es el factor determinante para conocer el mes en que debes realizar la verificación vehicular, tanto en el primer como en el segundo semestre del año.
Es importante anticiparse y estar informado acerca de las fechas de verificación 2025. Este proceso, que es esencial para la regulación del impacto ambiental de los vehículos, tiene un calendario específico que se debe seguir para evitar multas y garantizar el correcto funcionamiento de tu auto.
Para saber cuándo verifico mi vehículo o cuándo toca verificar, es necesario consultar el calendario oficial según la terminación de la placa. Recuerda que este trámite debe realizarse dos veces al año, en los meses correspondientes a tu engomado, para mantener tu vehículo en regla y evitar sanciones.
El calendario de verificación 2025 se encuentra disponible en diversas plataformas oficiales de gobierno y se actualiza anualmente, por lo tanto, es recomendable consultarlo de manera regular.
¿Qué quieres hacer?
Calendario de Verificación: ¿Cuándo me toca verificar?
Desde el 9 de enero de este año ha entrado en vigencia el calendario vehicular correspondiente al primer semestre del año, se ha distribuido de la siguiente manera para que, dependiendo de la terminación de placas y el color del engomado de tu vehículo, deberán ser verificados:

- Aquí tiene el calendario de verificación del primer y segundo semestre.
Nota: La verificación vehicular se realiza dos veces al año, semestralmente (cada 6 meses).
Calendario de verificación 2025 detallado por color y terminación
El calendario verificación 2025 se organiza según el último dígito de la placa y el color de engomado correspondiente:
- Enero y Julio: Engomado rojo (terminaciones 3 y 4)
- Febrero y Agosto: Engomado verde (terminaciones 1 y 2)
- Marzo y Septiembre: Engomado azul (terminaciones 9 y 0)
- Abril y Octubre: Engomado amarillo (terminaciones 5 y 6)
- Mayo y Noviembre: Engomado rosa (terminaciones 7 y 8)
Para los vehículos con engomado rojo, que tienen terminación de placa 3 o 4, el periodo cuando verifica engomado rojo es durante los meses de enero y julio. Si te preguntas cuándo verifican los rojos en específico, debes acudir durante los primeros 15 días de estos meses para evitar multas por verificación extemporánea.
Los propietarios de vehículos con engomado verde, correspondiente a las terminaciones de placa 1 o 2, deben saber que el periodo cuando verifica engomado verde es durante los meses de febrero y agosto. El engomado verde cuando verifica debe cumplir con los mismos requisitos de emisiones, por lo que es recomendable realizar un mantenimiento previo.
Para el caso de vehículos con engomado azul, con terminaciones de placa 9 o 0, el periodo cuando verifica engomado azul corresponde a los meses de marzo y septiembre. Si tienes un vehículo con terminación 2, que corresponde al engomado verde, cuando verifica terminación 2 debes acudir en febrero o agosto según el calendario oficial.
Los vehículos con engomado amarillo, que corresponden a las terminaciones de placa 5 o 6, tienen su periodo de verificación en abril y octubre. Por otra parte, si te preguntas cuándo verifican 7 y 8, debes saber que corresponden al engomado rosa y su verificación se realiza en mayo y noviembre.
Para los propietarios de vehículos con engomado rosa, correspondiente a las terminaciones 7 y 8, el periodo cuando verifica engomado rosa es durante mayo y noviembre. Respecto a cuando se verifica engomado verde, recuerda que debes programar tu cita en febrero para el primer semestre y en agosto para el segundo semestre.
Respecto a cuando se verifica engomado rojo, los propietarios de vehículos con placas terminadas en 3 y 4 deben acudir en enero para el primer semestre y en julio para el segundo semestre del 2025. Te recomendamos agendar tu cita con anticipación para evitar contratiempos.
Recuerda que para evitar multas es necesario verificar dentro del mes que te corresponde según tu engomado.
Listado de centros de verificación disponibles









¿Cómo sacar cita para verificar?
Si es tu primera vez verificando tu automóvil, no te preocupes, no es tan difícil como parece. Sigue estos simples pasos que te compartimos:
- Ingresa a la página: https://verificentros.sedema.cdmx.gob.mx/
- Selecciona tu verificentro más cercano y dale clic a “Cita aquí”.
- Rellena los espacios con tus datos personales y los de tu vehículo.
- Haz clic en “Registrar Cita”, selecciona la hora e imprime el comprobante, en caso de que la página lo permita.

Nota: Para llevar a cabo el proceso de verificación vehicular es obligatorio contar con cita previa.




Requisitos para la verificación vehicular
Para asistir a la cita de verificación te recomendamos cumplir con los siguientes requisitos al día:
- Haber pagado la tenencia y refrendo correspondientes.
- No tener infracciones o fotocívicas pendientes.
- Presentar la constancia de verificación del período anterior.
- Contar con la tarjeta de circulación vigente.
- Presentar una identificación oficial (puede ser la licencia de conducir).
- En el caso de vehículos nuevos, es necesario presentar la carta factura o factura original.
¿Cuál es el costo por verificación vehicular?
El costo de verificación variará dependiendo del Estado y del centro de verificación vehicular al que asistas. Algunos de ellos tienen tarifas fijas y otros ofrecen descuentos, además varía también en el tipo de constancia de verificación al que optes:
- Holograma cero: Pasa de $481 a $518.70 pesos
- Holograma Doble cero: Pasa de $962 a $1,037.40 pesos
- Hologramas “1” y “2″: Pasan de $385 a $414.96 pesos

¿Qué significan los hologramas?
- Vehículos Exento: Se otorga a los vehículos para los que no es obligatorio realizar la verificación. Por ejemplo, vehículos eléctricos o híbridos, o vehículos con placas de circulación de demostración.
- Holograma tipo “00”: Válida para los autos que tengan un desempeño ambiental superior a lo establecido por las autoridades.
- Holograma “0”: Para vehículos con gasolina, gas natural, gas licuado y modelos a partir del 2006.
- Holograma Tipo 1: Para coches que sean de 1994 a 2005 y que emitan considerables gases contaminantes al circular.
- Holograma Tipo 2: Para modelos de 1993 y anteriores que no pasen las pruebas de emisiones establecidas.
Importante: Si te preguntas si las motos se verifican, la respuesta es no, las motocicletas están exentas de verificar.
¿Aún tienes dudas sobre la verificación vehicular en tu estado?
En nuestra web podrás encontrar guías y material de apoyo para realizar la verificación de tu auto de forma rápida y segura.








Preguntas frecuentes sobre el calendario de verificación
¿Puedo verificar mi vehículo antes del mes que me corresponde?
No, la verificación debe realizarse únicamente en el mes que te corresponde según la terminación de tu placa y color de engomado. Verificar antes no es posible en el sistema.
¿Qué sucede si mi vehículo tiene placas de otro estado?
Debes seguir el calendario de verificación del estado donde está registrado tu vehículo. En caso de cambio de placas, consulta las disposiciones específicas para vehículos con emplacamiento reciente.
¿Cómo sé qué color de engomado me corresponde si tengo placas nuevas?
El color del engomado se determina por el último dígito de tu placa:
- Terminación 1 y 2: Engomado verde
- Terminación 3 y 4: Engomado rojo
- Terminación 5 y 6: Engomado amarillo
- Terminación 7 y 8: Engomado rosa
- Terminación 9 y 0: Engomado azul
¿Se puede verificar en cualquier verificentro o debo acudir a uno específico?
Puedes verificar en cualquier verificentro autorizado dentro de tu entidad federativa. No es necesario acudir a un centro específico, pero sí es obligatorio agendar cita previa.
¿Qué es la multa por verificación extemporánea?
Es una penalización para los propietarios de vehículos que no realizaron la verificación vehicular en el plazo establecido. En caso de pasarse de la fecha correspondiente, se deberá pagar una multa que ronda los $1700-$1900 pesos mxn.
Además, no podrás circular con tu vehículo hasta que pases la prueba visual del humo y pagues la multa. ¡Conoce el calendario de verificación para que evites infracciones!

¿Cuáles son las razones más comunes por las que un auto no pasa la verificación vehicular?
En general, un auto debe estar en óptimas condiciones mecánicas para aprobar este proceso. Sin embargo, es normal que si no pasas la verificación al primer intento sea por alguna de estas razones:
- Falta de algún tapón del motor o del tanque de gasolina.
- Emisión alta de contaminantes y/o humo.
- Llantas deterioradas.
- Testigos encendidos en el tablero.
- Filtros de aire y gasolina, o sensor de oxígeno, sucios o descompuestos.
- Bujías en mal estado.
- Convertidor catalítico en mal estado.

¿Cómo funciona la verificación para autos nuevos?
La SEDEMA ha establecido que los automóviles de uso privado que sean registrados por primera vez, que hayan cambiado sus placas de circulación o que sean completamente nuevos, deberán ser sometidos a verificación en un plazo máximo de 180 días. Este período será contado a partir de la fecha de emisión de la tarjeta de circulación.
¿Qué es el programa “Hoy no Circula”?
El programa “Hoy no Circula” se enfoca en mitigar la emisión de gases perjudiciales al medio ambiente provenientes de los vehículos en circulación en la Megalópolis y la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Este programa establece restricciones en la circulación de vehículos según su número de matrícula, con el propósito de reducir, prevenir y controlar la contaminación ambiental en esta región.
Guías y preguntas frecuentes sobre la verificación vehiculas












