Ocra CDMX: Consulta de autos robados en la entidad

En una ciudad donde la seguridad vehicular es de suma importancia, OCRA se posiciona como un aliado esencial en la lucha contra el robo de automóviles en la capital mexicana.

En este artículo, te explicaremos cómo la consulta de autos robados con OCRA CDMX puede ofrecerte tranquilidad y seguridad en tus desplazamientos.

Oficinas OCRA para consultar reporte de robo en CDMXUbicada dentro de:
OCRA NezahualcóyotlProcuraduría General de Justicia de Nezahualcóyotl
OCRA IztapalapaProcuraduría General de Justicia de Iztapalapa
OCRA CDMX

OCRA consulta reporte de robo en CDMX

La Oficina de Coordinación para la Recuperación de Activos (OCRA) trabaja con variedad de entidades, entre ellas la fiscalía, agregadurías, Repuve y una sólida red de 23 compañías aseguradoras. Su tarea es ubicar y recuperar vehículos robados, por lo que a continuación te mostraremos a dónde puedes asistir en CDMX si fuiste víctima de un robo:

OCRA Nezahualcóyotl

  • Nombre: OCRA Nezahualcóyotl
  • Dirección: Av. Bordo de Xochiaca 23, Tamaulipas, 57300 Cdad. Nezahualcóyotl, Méx., México
  • Teléfono: +525522280361
  • Horarios: Lunes a Viernes: 9:00-21:00

OCRA Iztapalapa

  • Nombre: OCRA Iztapalapa
  • Dirección: 9XJ5+QV, Chinam Pac de Juárez, Iztapalapa, 09208 Ciudad de México, CDMX, México
  • Teléfono: No disponible
  • Horarios: No disponible

¿Cómo quitar reporte de robo en OCRA CDMX?

Para cambiar el estatus de un vehículo, es tarea de la aseguradora correspondiente. En este sentido, OCRA enfatiza la importancia de contactar con tu compañía aseguradora, ya que solo ella cuenta con la autoridad para llevar a cabo los trámites necesarios para modificar el estado de tu vehículo en caso de robo o extravío.

Es importante tener en cuenta que el estatus de “Recuperado” no puede ser eliminado del sistema de OCRA, dado que es crucial mantener un registro de los vehículos que hayan sido objeto de robo en el pasado.

¿Cómo saber si mi auto está en OCRA CDMX?

Para ello, deberás dar clic aquí e ingresar el número de serial de tu vehículo. Al realizar la consulta, podrás obtener 3 resultados que te informarán sobre la situación de tu coche:

Sin Reporte de Robo

Indicando que el vehículo no figura como robado en el registro

Con Reporte de Robo

Significando que el vehículo ha sido reportado como robado, en cuyo caso se recomienda informar a las autoridades correspondientes.

Con Reporte de Recuperado

Indicando que el automóvil fue robado anteriormente, pero ha sido recuperado, ya sea por OCRA o por las autoridades pertinentes.

¿Cómo reportar el robo de un auto en CDMX?

Si fuiste víctima del robo de tu vehículo, no te preocupes, puedes reportar tu coche a las autoridades siguiendo estos pasos:

  • Comunícate con tu compañía aseguradora para iniciar el proceso de reclamación y seguimiento.
  • Informa a las autoridades locales de CDMX, proporcionando todos los detalles pertinentes.
  • Levanta un acta oficial ante el Ministerio Público para documentar el robo y colaborar en la investigación.
  • Consulta las plataformas de OCRA y Repuve para verificar si el automóvil ha sido encontrado.
  • En caso de recuperación del vehículo, sigue los procedimientos indicados por las autoridades y la aseguradora.

¿Qué trámites se puede hacer en las oficinas OCRA CDMX?

Basados en la experiencia y dudas más comunes de los clientes que visitan OCRA CDMX hemos creado un listado de preguntas frecuentes. Esperamos que estas preguntas te ayuden a identificar todo lo que debes tener a la mano a la hora de realizar un reporte, los costos de una consulta, horarios y todo lo que necesites.

¿Por qué el robo de mi automóvil aún no aparece reportado en REPUVE?

El proceso de actualizar el estado de un vehículo en REPUVE puede tardar, dependiendo de la rapidez con que las autoridades procesen y envíen la información del robo. Si tu vehículo aún no aparece como robado en REPUVE, es recomendable seguir en contacto con las autoridades para asegurar que la denuncia está siendo procesada adecuadamente.

¿Puedo obtener una nueva hoja de recuperación para mi carro y qué necesito?

Si has perdido la hoja de recuperación de tu carro, puedes solicitar una nueva en OCRA presentando la documentación que acredite tu propiedad del vehículo. Es importante tener todos los documentos relevantes y posiblemente una copia legible de la hoja original, si está disponible.

¿Qué documentación necesito para hacer una acreditación de propiedad de un vehículo robado?

Para realizar una acreditación de propiedad de un vehículo robado, necesitas llevar la documentación que pruebe que eres el dueño del vehículo, como la factura original o una carta factura, además de tu identificación oficial.

¿Cómo puedo saber si mi carro está en el corralón?

Para verificar si tu carro está en un corralón específico, debes visitar el corralón con tus datos del vehículo, como el número de placa o número de serie, ya que por seguridad no suelen proporcionar esta información por teléfono.

¿Cómo puedo saber si un carro es robado?

Para verificar si un carro tiene reporte de robo, puedes utilizar el sistema REPUVE ingresando el número de serie del vehículo. También es recomendable acudir a una instalación de OCRA para obtener un reporte más detallado y oficial.

¿Qué hago si el número del motor no coincide con el documento y no tiene reporte de robo?

Si el número del motor no coincide con los documentos y no hay reporte de robo, es crucial llevar el vehículo a OCRA o a un Ministerio Público para que un experto pueda verificar y asesorarte adecuadamente sobre los pasos a seguir.

¿Qué puedo hacer si mi vehículo robado nunca fue liberado del reporte de robo?

Si tu vehículo fue robado y nunca se liberó el reporte de robo, necesitas acudir al ministerio público donde levantaste la denuncia originalmente para solicitar la cancelación del reporte y verificar el estado actual del vehículo en los registros oficiales.

¿Cómo puedo obtener las copias certificadas necesarias para el seguro?

Las copias certificadas de la denuncia y otros documentos relacionados con el robo de tu vehículo se pueden obtener en el ministerio público donde realizaste la denuncia originalmente. Debes llevar copias de los documentos y solicitar que sean certificadas por un funcionario.

OCRA consulta ciudadana cerca de ti