Adeudos de verificación 2024: ¿Cómo saber si tienes deudas o multas?

Obtener información sobre adeudos de verificación en 2024 es esencial para evitar multas por verificación y mantener tu vehículo al día. Los pagos realizados por no cumplir con el proceso de verificación vehicular a tiempo se conocen como extemporáneos. Si un conductor no realiza el pago dentro de la fecha establecida, se le impone una multa por verificación extemporánea.

En México, esta multa se define como el importe que cobra el gobierno por el derecho de realizar la verificación fuera del plazo establecido. Según el Gobierno de México, esta sanción se incrementó a $1,924.00 pesos MXN. Para aquellos que deben saldar esta deuda, es crucial conocer cómo, dónde y los requisitos necesarios para hacerlo. Mantente informado para evitar sorpresas y cumplir con los plazos establecidos.

verificacion vehicular

¿Cómo saber si debes alguna verificación?

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, tiene disponible un sistema en línea para la consulta de infracciones (multas o adeudos de verificación), mediante el cual sabrás como checar adeudo de verificación.

Además, se pueden consultar dichas multas a través de la App CDMX, o en la App de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México. También se puede consultar a través del portal de Gobierno del Estado de México: edomex.gob.mx, si se hizo un pago extemporáneo y si el mismo ya fue reportado por el banco o establecimiento mercantil autorizado y si se encuentra en el sistema, ya se puede acudir a verificar el vehículo.

¿Qué autos se deben verificar?

Todos los autos que circulen por territorio mexicano, debe pasar las revisiones obligatorias sobre emisiones vehiculares y componentes de control ambiental, que son realizados en los verificentros cada seis meses.

La única excepción es la de los vehículos nuevos que tienen el holograma “00”, mismo que les permite estar exentos de la verificación durante un año y medio (tres semestres).

¿Cómo pagar la multa por no verificar?

Para hacer el pago de este trámite, es necesario en primer lugar ingresar al portal de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, donde se deben ingresar los siguientes datos:

  • Marca.
  • Modelo.
  • Número de placa del vehículo.

Una vez habiendo ingresado está disponible la opción de Pago Directo por Internet con tarjetas de crédito o débito. De igual manera, se puede generar una línea de captura en el mismo sitio, para después hacer la descarga de un formato múltiple de pago a la Tesorería, con el cual se puede pagar en efectivo en bancos o tiendas de autoservicio. 

¿Qué hacer si se me pasó la verificación?

Pago en línea

Se puede realizar el pago del trámite en línea, aquí: sfpya.edomexico.gob.mx/recaudacion/index.jsp?opcion=61.

Pago presencial

Acudiendo a la siguiente dirección: Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica, ubicada en: Dr. Gustavo Baz Prada 2160. Planta baja. La Loma, Tlalnepantla de Baz. Estado de México. Código Postal 54060. De lunes a viernes de 09:00 a 15:00 hrs.

Después del pago de la multa se deben esperar 2 días hábiles, para que el pago de la multa se vea reflejado en el sistema. Luego se puede acudir al Centro de Verificación, en un plazo de 30 días hábiles, si en ese lapso de tiempo el usuario no acude al verificentro, deberá pagar de nuevo el costo de la multa.

Antes de hacer tu cita para verificar deberías leer esto:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *