¿Qué es la verificación vehicular?

El programa Verificación Vehicular es un mecanismo de control de emisiones vehiculares aplicado en la Ciudad de México, en el Estado de México y en otras 14 entidades federativas. Este programa tiene como objetivo principal dar apoyo a la restricción vehicular, a través del programa “Hoy No Circula”. El mismo es operado por la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal (SEDEMA) y se realiza en locales conocidos como centro de verificación o verificentros.

Un auto no puede circular sin el certificado de verificación u holograma, los conductores y dueños de autos están conscientes que esta acción implica ser acreedores de una multa, que tiene un monto variable para cada estado de la república mexicana. Este mecanismo de medición y penalización, es donde se supone se ejerce el control de los agentes o factores contaminantes.

centro de verificacion

¿Qué es el programa de verificación vehicular?

La verificación vehicular se trata de un proceso, con el cual se busca la reducción de las emisiones contaminantes que los vehículos automotores que usan como combustible gasolina, diesel, gas natural licuado y demás derivados del petróleo.

Sobre todo los que circulan en las áreas urbanas, que es donde se reflejan los niveles más altos de contaminación atmosférica.

¿Se puede circular sin verificar?

Todos los conductores y dueños de autos, deben tener presente que el proceso de verificación vehicular es un trámite obligatorio y no es opcional. Por lo tanto, la respuesta a esta pregunta es no, definitivamente no se puede circular sin verificación en el Estado de México ni en la CDMX.

De igual manera ocurre en los demás estados donde la verificacion vehicular es obligatoria, además un automovilista que incurra en esta falta, tendrá que desembolsar la cantidad correspondiente a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente. Lo que quiere decir, un monto de $1,924 pesos mxn, aproximadamente.

¿Para que sirve la verificación vehicular?

El Programa de Verificación Vehicular, fue creado con el firme objetivo de lograr reducir las crecientes emisiones contaminantes que emanan de los vehículos automotores de combustión interna, que circulan en las diferentes ciudades mexicanas, esto con la finalidad de mejorar la calidad del aire y por ende la salud de los ciudadanos habitantes de México.

En los verificentros que son locales o centros, donde se realiza la verificación de los vehículos automotores, cuentan con la tecnología apropiada que les permite conocer el estado de un vehículo, en términos de emisiones contaminantes.

¿Cómo se hace el proceso de la verificación vehicular?

Antes de realizar la verificación vehicular que corresponde al periodo asignado según las placas y holograma,​ SEDEMA solicita a los dueños y conductores de vehículos, corroborar cualquier deuda pendiente por concepto de multas. Ya habiendo realizado el proceso, se estipula como requerimiento indispensable y obligatorio que el usuario que llevará a verificar su automóvil; presente en original y copia lo siguiente:

  • Tarjeta de Circulación.
  • Automóvil en buen estado (Afinado).
  • Agendar una cita y llevar el vehículo.
  • En caso de no haber verificado el pago de la respectiva multa.

La verificación vehicular en México se realiza en 3 etapas

    Inspección visual de los dispositivos y sistemas instalados en el vehículo para el control de contaminantes

Pasando por el sistema de escape, el tapón del tanque de combustible, el tapón del depósito de aceite, la bayoneta del nivel de aceite, ventilación positiva del cárter, el filtro de carbón activado, filtro de aire y la tensión de bandas, es el procedimiento de la inspección visual del motor y sus partes.

    Se procede a la revisión visual de humo

Mediante una prueba estática en marcha del auto, en la que el humo de color azul indica la presencia de aceite en el sistema de combustión, mientras que la emisión de humo color negro, indica exceso de combustible no quemado. Lo que significa que la presencia de humo de estos dos colores, indica altos niveles de emisión de hidrocarburos entre otros contaminantes.

    La medición de las emisiones contaminantes de hidrocarburos y monóxido de carbono

Mediante una tercera y última prueba en marcha crucero y en una prueba en marcha lenta en vacío, se obtiene el resultado de la medición de las emisiones contaminantes de hidrocarburos y del monóxido de carbono.

Una vez se ha terminado este proceso, se procede a la expedición de una constancia de rechazo vehicular (misma que le permitirá a los usuarios, verificar una segunda vez sin costo), o la impresión de las etiquetas con el holograma correspondiente.

Como apoyo al Programa de Verificación Vehicular se realizan las siguientes acciones

  • Operativos de control vehicular.
  • Supervisión y vigilancia periódica y continua de los centros de verificación vehicular (verificentros); donde se inspeccionan las condiciones de operación, procedimientos de verificación y buen manejo de papelería y calcomanías oficiales (hologramas).
  • Inspección y acreditación de talleres mecánicos; para la evaluación y acreditación de la calidad técnica y para homologar el equipo de los talleres de servicio mecánico.
  • Evaluación periódica y continua del programa según con las estadísticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *