Requisitos para verificar
Tanto el Estado de México como la Ciudad de México, están obligados a realizar la verificación de los vehículos que circulan por estos territorios, al igual que en la ciudad capital.
Las contingencias ambientales y el creciente parque vehicular, son la razón para que todos los conductores acrediten, a través de la verificación, que sus unidades cuentan con las características necesarias para circular en ambos estados, sin emanar sustancias contaminantes que aumenten los niveles existentes de contaminación que afecta de manera directa y constante a los ciudadanos mexicanos.

En cuanto al trámite vehicular que se debe hacer por el pago de verificación vehicular en Edomex y en CDMX, se continúa realizándo según los engomados y placas correspondientes, por lo que quienes posean un vehículo automotor con emplacado de estas zonas, deben cubrir el monto correspondiente al trámite. Además, necesitarán como conductores conocer el calendario para realizar el proceso a tiempo y evitar multas por extemporáneos.
A quienes por descuido o por alguna razón de fuerza mayor, no logran verificar sus autos en tiempo y forma lamentablemente, serán acreedores a una multa por verificación extemporánea, la cual equivale a $1,924 pesos mxn, el monto que representa 20 UMAS vigentes.
Documentos para verificar
Los documentos para realizar la verificación vehicular, dependerán del caso o motivo de la situación para verificar el auto, a continuación se detallan los documentos más importantes en los casos principales:
- Identificación oficial.
- Comprobante de última verificación o en su defecto el pago de multa por verificación.
- Comprobante de pago de multa por verificación extemporánea (si aplica).
- Copia y original de la tarjeta de circulación vigente.
- Constancia de verificación anterior o pago de multa (no aplica autos nuevos).
- Para los autos nuevos que pretendan obtener el holograma 00: presentar copia legible de la factura o carta factura.
- Formato de cambio de propietario y/o alta de placa (sólo aplica para autos semi-nuevos recién adquiridos).
Ahora, si por alguna circunstancia, ya sea siniestro, reparación mayor o robo, no se pudo concretar o aprobar la verificación en tiempo y forma, los documentos también varían, siendo los más comunes los que se encuentran a continuación:
Siniestro
- Constancia de la última verificación vehicular realizada.
- Tarjeta de circulación.
- Documento que acredite la liberación del vehículo.
- Formato de reparaciones establecido por el taller mecánico donde se llevó al auto.
- Comprobantes fiscales de gastos de la reparación.
Reparación mecánica mayor (reparación del tren motriz o motor).
- Constancia de la última verificación vehicular realizada.
- Tarjeta de circulación.
- Formato de reparaciones establecido por el taller mecánico donde se llevó al auto.
- Comprobantes fiscales de gastos de la reparación.
Recuperación por robo de vehículo
- Constancia de última verificación vehicular.
- Tarjeta de circulación.
- Documento que acredite la liberación del vehículo.
- Carpeta de investigación, en caso de la intervención de autoridades estatales.
Requisitos para verificación vehicular
Dentro de los requisitos para la verificación vehicular estan:
- Cubrir el costo del trámite.
- No tener pendiente el pago de multas, tenencia y/o refrendo.
- Presentar la copia y el original de la tarjeta de circulación.
- Constancia de verificación anterior o pago de multa (no es aplicable para autos nuevos).
- Para autos nuevos que quieran obtener el holograma 00: presentar copia legible de la factura o carta factura.
- Llevar el formato de cambio de propietario y/o alta de placa (solamente se aplica a los autos seminuevos recién adquiridos).
¿Cómo verificar mi carro?
Para verificar tu carro, solo debes seguir estos pasos:
- Ingresar al portal web del Directorio de Verificentros de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y dirigirse al Área de Verificación Vehicular y Área de Atención Ciudadana.
- Luego se debe elegir el verificentro que esté más cercano al domicilio del usuario, para después dar clic en la opción “Cita aquí”, esta se encuentra ubicada dentro del apartado “Agendar”.
- Llenar el formulario presentado, con los datos correspondientes.
- Elegir el horario y la fecha, en la que se realizará la verificación.
- Para finalizar, oprimir “Registrar cita”.
¿Cuánto cuesta la verificación?
Los costos de la verificación vehicular en el Estado de México, dependerá del tipo de holograma que se obtenga, los costos que se manejan de manera extraoficial, son los siguientes:
- Holograma Exento “E”, no tiene costo.
- El holograma Discapacidad “D”, tampoco tiene costo.
- Para el holograma 00: el pago es de $1,037.4 pesos mxn.
- El holograma 0: tiene un costo de $518.7 pesos mxn.
- Para el holograma 1: su costo es de $414.96 pesos mxn.
- El holograma 2: tiene un costo de $414.96 pesos mxn.
- El rechazo técnico: tiene un costo de $414.96 pesos mxn.
Para quienes pagaron por el engomado 0 o 00, pero en las pruebas de verificación obtuvieron un Rechazo Técnico, el verificentro debe reembolsarles la diferencia. Con el documento que acredita el Rechazo Técnico, el conductor puede verificar tantas veces como sea necesario; hasta pasar la prueba, en este caso el costo se debe cubrirse en los intentos impares o sea en: 1,3,5,7 y demás intentos impares.
¿Cuándo se paga la verificación?
Los vehículos que están exentos, tanto del pago como de la verificación vehicular, son:
- Motocicletas.
- Maquinaria agrícola.
- Maquinaria pesada.
- Vehículos con matrícula de demostración.
- Vehículos con placas de circulación de auto antiguo.
En caso de pagar un holograma de menor costo, pero se obtuvo uno de mayor valor, el conductor o propietario del auto debe pagar la diferencia. El pago de la verificación en Edomex y en CDMX, se realiza directamente en el centro de verificación y previo a las pruebas de emisiones. La gran mayoría de los verificentros sólo aceptan efectivo, por eso es recomendable llevar la cantidad exacta del pago o un poco más para evitar malas sorpresas.
Antes de ir a verificar tu auto deberías leer esto:






